Bioter lanza SustentIA: un innovador Programa de Gestión de Resultados en tiempo real para producción porcina

15 mayo, 2025

Camboriú, Brasil – Mayo 2025 | En el marco del Congreso Agriness Next 2025, Bioter presentó oficialmente SustentIA, su nuevo Programa Integral de Gestión de Resultados Zootécnicos, una propuesta disruptiva que combina nutrición de precisión, inteligencia artificial y tecnología de monitoreo en tiempo real para alcanzar una producción más eficiente, rentable y sustentable.

El evento se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de mayo en la ciudad de Camboriú, donde se realizó la presentación oficial a cargo del Director Técnico de Bioter, Santiago Capalbo. Participaron también representantes de los socios estratégicos de la iniciativa, como Juana González (Coordinadora Técnica-Comercial Latam Sur – Adisseo), Juliano Vidal (Coordinador Técnico Servicio NIRS – Adisseo), Diego Kurtz y Ricardo Cipriani (Fundadores de PecSmart), y Gustavo Lima (referente e investigador Iowa University EEUU).

Durante las jornadas siguientes, Bioter fue sponsor del evento Agriness Next, participando con un stand propio donde presentó el programa a productores, asesores y otros referentes del sector.

Una herramienta pensada para transformar la toma de decisiones

SustentIA se basa en un sólido núcleo de Big Data construida a lo largo de cuatro años de recopilación continua de datos en la granja experimental de Bioter en La Lucía, más datos de retroalimentación en tiempo real de Naves Centinela, con el objetivo de desarrollar curvas precisas de crecimiento y consumo. Este trabajo permitió diseñar modelos fiables para medir, predecir e intervenir sobre los resultados productivos.

El programa propone un abordaje integral de la producción, basado en datos concretos, monitoreo continuo y modelado predictivo, con el objetivo de identificar desvíos a tiempo real, optimizar el uso de los recursos y aumentar la rentabilidad del negocio porcino con un enfoque sustentable.

¿Qué incluye SustentIA?

  • Instalación de equipos PecSmart, que permiten el monitoreo en tiempo real de:
    • Ganancia diaria de peso (GDP),
    • Consumo de alimento,
    • Condiciones ambientales,
    • Niveles de llenado y consumo en silos,
    • Detección acústica de tos para actuar preventivamente sobre afecciones respiratorias.
  • Parametrización de materias primas con tecnología PNE de Adisseo, que permite ajustar formulaciones con precisión a partir de análisis fisicoquímicos detallados realizados en una red de más de 150 laboratorios internacionales.
  • Elaboración de informes periódicos, con predicción de ROI y análisis de escenarios económicos.
  • Integración con el programa BioterCare, lo que permite optimizar la salud de los animales y reducir el uso de antibióticos.

¿Cómo funciona?

  1. Recopilación de datos históricos y actuales
    A partir de los ensayos en la granja La Lucía, Bioter desarrolló un modelo estandarizado de crecimiento porcino con curvas de peso y consumo. La base de datos se retroalimenta en tiempo real con información de las granjas comerciales.
  2. Análisis de variabilidad y clasificación de potenciales
    Los animales se clasifican en tres potenciales productivos (1, 2 y 3), permitiendo ajustar los planes nutricionales a las necesidades reales de cada grupo.
  3. Modelado predictivo y toma de decisiones
    La plataforma predice el comportamiento futuro del lote (peso, consumo, ROI, peso de faena) y alerta sobre desvíos, permitiendo intervenir de forma temprana.
  4. Actualización económica dinámica
    Los escenarios económicos (precio de materias primas y producto final) se actualizan mensualmente, lo que permite identificar la dieta más rentable para cada fase productiva.

Beneficios concretos para el productor

  • Predicción del ROI según desempeño zootécnico y precios del mercado.
  • Prevención de enfermedades respiratorias, gracias al monitoreo continuo y la vigilancia sanitaria activa.
  • Ajuste preciso de programas nutricionales, adaptado a las necesidades reales de cada grupo.
  • Optimización del uso de soja y aceite, con impacto directo en la reducción de la huella de carbono.
  • Análisis de impacto de mejoras edilicias, de manejo o nutricionales sobre el desempeño.
  • Predicción del peso óptimo de faena y momento de despunte, para mejorar la homogeneidad de los lotes.

Próximos pasos

SustentIA ya se encuentra en marcha en la granja experimental de Bioter y será puesto a disposición del mercado argentino en una primera etapa de implementación junto a clientes clave.

Un hito para la producción porcina nacional

Con SustentIA, Bioter se convierte en pionero en Argentina en la aplicación integrada de inteligencia artificial, nutrición de precisión y monitoreo inteligente en porcinos, en tiempo real. Este modelo no sólo permite aumentar la eficiencia productiva y económica, sino también avanzar hacia una porcicultura más sustentable, alineada con las nuevas demandas del mercado global.