Monitor Porcino de Octubre: Avances y Desafíos en la Industria Porcina Argentina

17 noviembre, 2023

En el marco del continuo seguimiento a la evolución del sector porcino argentino, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presenta el Resumen Ejecutivo del Monitor Porcino correspondiente al mes de octubre de 2023. Este informe, elaborado en colaboración con la Federación Porcina Argentina, detalla los indicadores clave, precios, relaciones de mercado, y proyecciones económicas que configuran el panorama actual de la producción porcina en el país.

El análisis abarca aspectos cruciales como la producción mensual, los precios al consumidor, la relación entre oferta y demanda en el mercado externo, y factores económicos que inciden en la industria. Destacamos las principales conclusiones derivadas del monitoreo de octubre, proporcionando una visión integral de la coyuntura porcina en Argentina y proyectando su impacto a nivel global.

A través de esta síntesis ejecutiva, se busca ofrecer a los diversos actores de la cadena porcina, desde productores hasta consumidores y organismos gubernamentales, una comprensión clara y actualizada de los retos y oportunidades que presenta el sector porcino argentino en el contexto nacional e internacional. Este informe contribuye a la toma de decisiones informada y al desarrollo sostenible de la industria porcina en Argentina.

Indicadores:

Producción:

  • Durante septiembre, la producción de carne porcina alcanzó las 64.529 toneladas, registrando una disminución del 6% con respecto al mes anterior. No obstante, se observa un incremento del 7% en comparación con septiembre de 2022.
  • En los últimos 12 meses, la producción acumulada experimentó un aumento del 5%, totalizando 750.098 toneladas.

Precios:

  • Los precios en góndola del pechito de cerdo mostraron un aumento del 10.7% en septiembre de 2023, acumulando un alza del 114% en el período septiembre 2022 – septiembre 2023.
  • El precio del cerdo en pie incrementó un 111% en términos nominales durante el mismo periodo.

Mercado Externo:

  • En agosto de 2023, las exportaciones de productos porcinos alcanzaron las 1.191 toneladas, presentando un decremento del 6% con respecto al mes anterior y un aumento del 35% en comparación con agosto de 2022.

Consumo:

  • El consumo per cápita de carne porcina se mantuvo por encima de los 16.5 kg/hab/año en agosto de 2023, continuando la tendencia desde mayo de 2022.

Economía:

  • La inflación en los últimos 12 meses fue del 138%, mientras que los salarios crecieron un 119%. La carne porcina se posiciona como una alternativa accesible en un contexto de salarios bajos.

Perspectivas Globales:

  • Según el USDA, se pronostica una estabilidad en la producción mundial de carne porcina en 2024, alrededor de 115.5 millones de toneladas. Las exportaciones mundiales se espera que aumenten un 2%, con Brasil ganando participación de mercado.

Producción Bovina:

  • Se observa una disminución del 6.1% en la faena de cabezas bovinas y una caída del 6.5% en la producción de carne bovina en septiembre de 2023 en comparación con septiembre de 2022.

Evolución del Dólar y Economía Nacional:

  • En los últimos 12 meses, la inflación fue del 138%, el tipo de cambio oficial aumentó un 144%, y se proyecta un dólar oficial en $784 para diciembre de 2023.

Conclusiones: La industria porcina enfrenta desafíos y oportunidades. A pesar de la disminución mensual en la producción y el aumento de precios, el consumo per cápita se mantiene estable. Las perspectivas globales y el comportamiento de la economía nacional influyen en el panorama, destacando la importancia de la competitividad y la adaptabilidad en el sector porcino argentino.

Fuente: Federación Porcina Argentina – FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).