Prensa

Edición N° 899 de la Revista de la Federación Porcina Argentina

Reafirmando su compromiso con la difusión de información técnica, tendencias del sector y estrategias para el desarrollo de la producción porcina en Argentina, La Federación Porcina Argentina publicó la Edición N° 899 de su revista,  Bajo el lema “2025: El año para dar el salto”, esta edición aborda los desafíos y oportunidades que enfrenta el […]Leer más

EFLUENTES PORCINOS: DE RESIDUO A RECURSO CLAVE PARA LA AGRICULTURA

La experiencia de Cappcor demuestra el beneficio de transformar los desechos de las granjas en fertilización rentable. El testimonio de Marcos Torres -integrante de la cámara- entrevistado por Cadena de Valor.  Desde 2015, la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (Cappcor) trabaja en dar valor agronómico a los efluentes porcinos. Mediante ensayos científicos, demostraron que su uso como fertilizante orgánico no solo sustituye insumos químicos, sino […]Leer más

Transporte seguro: Qué medidas de bioseguridad aplicar para el traslado de cerdos

Senasa promueve mejoras en las condiciones higiénico-sanitarias en el movimiento de animales para fortalecer al sector. BUENOS AIRES – Los vehículos que transportan animales son considerados un factor de alto riesgo para la producción porcina, ya que pueden diseminar enfermedades de un establecimiento a otro. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una […]Leer más

LANZAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS DE PORCINOS DEL PACN

El 27 de noviembre, el Programa Argentino de Carbono Neutro, conjuntamente con las Bolsas de Cereales y Comercio fundadoras y las empresas que lo conforman, realizó el lanzamiento de las herramientas de cálculo y gestión de huella de carbono por producto de la Mesa de Porcinos. De este evento virtual participaron más de 120 interesados […]Leer más